top of page
IMG_20230929_174822.jpg

Reflexiones

"ARTE para ver ARTE"

Durante este semestre, en conjunto, mi grupo de clase y yo hemos vivido numerosas experiencias artísticas con las que hemos adquirido aprendizajes que nos harán grandes como artistas y docentes del arte, ya que, a mi parecer, un buen profesor de arte debe ser también artista.
Más allá de unos aburridos apuntes a los que en muchas ocasiones no les haríamos caso ni una vez más en la vida, hemos hecho un libro donde hemos reunido nuestras mejores obras para así recordar cómo hemos trabajado durante la asignatura y servirnos de la inspiración de todos nuestros compañeros. Esto no solo nos servirá como una pequeña guía para ser buenos docentes en artes, sino que es un recordatorio de que es necesario colaborar grupalmente y la discusión entre todos para obtener un gran producto. También es un símbolo de que, incluso quien cree que no sabe de arte, ya tiene arte en su cabeza sin saberlo. Simplemente hay que tener unas pautas que te inspiren y ponerse manos a la obra. Hay que hacer arte para saber que tienes arte. Esa ha sido la manera en que hemos conseguido crear "ARTE para ver ARTE".

Sobre la asignatura en general

Cuando entré al instituto con 12 años me empezó a interesar el arte. Un hombre que vino a clase nos dio un taller sobre teatro y nos animó a apuntarnos a sus clases de teatro gratuitas en el pueblo. Me gustó tanto el taller que decidí asistir a ellas y probar. A su vez, me comenzó a gustar el rap y empecé a escribir mis primeras letras porque en ese momento de adolescente tenía muchos cabreos que sacar hacia afuera de alguna manera. Así es como fui desarrollando mi faceta artística a lo largo de cuatro años de la ESO en los que no paré de asistir a teatro ni de componer música por mi cuenta propia. Al entrar a bachillerato de Humanidades, cursé la asignatura del Arte, donde mi interés por el arte terminó por estar centrado en todas las caras que este tiene. Desde este momento me gusta la arquitectura, pintura, escultura y todo el arte que pueda existir. Sin embargo, solo sabía hacer música y teatro aún y no fue hasta 1º de carrera cuando al cursar una asignatura de artes, cuando comencé a saber y desarrollar más mi capacidad para reconocer la estética visual y los distintos parámetros que conlleva además de las numerosas posibilidades de hacer arte. Gracias a esta asignatura es que he decidido cursar este último año de carrera "Artes Visuales", a pesar de no tener necesidad de ello porque ya tenía los créditos suficientes para no tener que dar una optativa.

Así es cómo comienzo una nueva aventura a través del arte visual, donde mis expectativas eran altas y tenía muchas ganas de aprender cosas nuevas que me den ideas para acompañar a mis obras musicales. En esta asignatura he vivido muchas experiencias que me van a enriquecer como artista y maestro. He desarrollado una mejor visión a la hora de analizar una imagen, he aprendido a sacar fotografías muy buenas siguiendo ciertos parámetros, a trabajar de forma colaborativa discutiendo grupalmente acerca de la calidad de distintas fotos manteniendo siempre una actitud crítica... En general, me ha encantado trabajar en grupo además del trabajo individual que ya requerían las tareas.

Para culminar el proceso de aprendizaje de todo este semestre, me ha parecido una gran recompensa la celebración de sacar un libro de nuestras mejores obras para reunir el esfuerzo y dedicación que hemos puesto en la asignatura. Este libro sin duda será un gran material de inspiración para nuestras futuras clases como docentes en el área de las artes plásticas. Además, no solo es un material didáctico, sino algo más importante aún: una guía sobre cómo unir a los alumnos y crear un buen ambiente de clase entre todos.

Cierro esta conclusión de forma contradictoria, es decir, sin dejar que esto sea un final. Esta asignatura me ha abierto las posibilidades del arte más aún y no pienso parar de seguir generando conocimiento artístico en mi interior ni dejar que mi mente se duerma en los laureles y deje de pensar en ser creativo e inventar. Porque por mucho título de libro que haya por ahí, "el arte no es solo para ver arte".

bottom of page