
Aarón Ramírez Puerta

Proyecto RIP
"Palestina"



Inspirado en "The Sessions" (2015-2016), de Bettina Von Zwehl



Acerca del proyecto RIP...
El proyecto RIP es una imitación o transformación de una obra artística ya existente.
Teniendo en cuenta que me gusta el arte que transmite un mensaje social, comencé una búsqueda de fotógrafos que expresasen mediante sus galerías críticas al mundo. Tras mucho indagar, topé con la artista Bettina Von Zwehl, quien tiene un componente bastante crítico-social en sus sesiones. Especialmente suele representar la condición y preocupaciones humanas con gran hincapié en la infancia y adolescencia, una temática tan llamativa como de interés para mí y la carrera que estoy estudiando: Grado en Educación Primaria.
En su obra, me llamó la atención "The Sessions", donde muestra el perfil anónimo de una niña afro enmarcada en trozos rotos de papel. La preocupación de la condición humana unido a la infancia y a ese papel roto me llevó a pensar en lo que están sufriendo actualmente los niños en la Franja de Gaza mientras su país se fragmenta poco a poco.
Es por ello que decidí imitar esta obra bajo el título "Palestina" dándole este componente social y gritando debido a la injusticia por la que están pasando tantos menores en este país.
Para ponerme manos a la obra, mi idea realmente era realizar fotografías y sacarlas en físico para después fragmentarlas, sin embargo, el material fotográfico necesario, para dar la misma sensación de bordes rotos que aparece en la obra original, era costoso de obtener. Es por eso que tomé la decisión de hacer una labor totalmente digital basada en varios pasos:
1. Tomarme unas fotografías en el estudio fotográfico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR, donde me ayudó mi compañera Alba Titos Hortal a tomar la foto y a dar ese efecto de sombra al perfil de mi rostro. Esto lo conseguimos mediante un juego de luces con un gran foco y una sábana blanca.
2. Descargar las imágenes originales de "The Sessions" para editarlas borrando el rostro de la chica que sale y, tras poner del mismo tono blanquecino todo el fragmento de papel mediante el difuminado para evitar contornos e imperfecciones, añadí la fotografía de mi perfil. Tras ello, recorté la imagen para que solo quedase la parte oscura y que no se viese la sábana que había de fondo, sino el papel de la obra de Bettina Von Zwehl.
Desde mi punto de vista, este es un trabajo muy costoso pero con el que se aprende mucho. La labor de investigación de artistas te obliga a conocer mucho arte que no conocías, te hace interesarte por él y sus artistas y, lo más importante, te hace preguntarte.
A la hora de escoger una obra te hace pensar cómo ha hecho esa persona la fotografía aprendiendo así cómo se ha hecho el arte, lo que es una manera muy lógica de aprender a hacer arte. Y una vez sabes cómo hacer arte, puedes dar un paso más allá y no solo imitar una obra sino darle otro sentido añadiendo tu personalidad y una entidad artística. Es decir, con este trabajo sigues todos los pasos para aprender a ser un artista de verdad.